Vistas de página en total

miércoles, 20 de octubre de 2010

PENSAMIENTOS FILÓSOFICOS


“Sólo sé que no sé nada” (SÓCRATES)

“Pienso luego existo.” (DESCARTES)

“Pensar es fácil. Actuar es difícil. Actuar siguiendo el pensamiento propio es lo más difícil.”(KANT)

“Sólo sé que no soy nada”(SARTRE)

“El fin justifica los medios”(MAQUIAVELO)

“La religión es el opio del pueblo.”(MARX)

“Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego.”(GANDHI)

“No se puede aprender filosofía sino a aprender a filosofar.”(KANT)

“El pensamiento es la única cosa del universo que no se puede negar porque negar es pensar”(ORTEGA Y GASSET)

“Entiende para poder creer si quieres creer para poder entender.”(SANTO TOMÁS)

“El ser es y el no ser no es.”(PARMÉNIDES)

“El ser humano es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son.”(PROTÁGORAS)

“Una verdad no es verdad porque se la desea pero una verdad no es descubierta si no se la desea y porque se la desea se la busca”(PLATÓN)

“Dos excesos: excluir la razón y no admitir sino la razón.”(PASCAL)

“La verdadera relación entre el pensar y el ser es ésta: el ser es sujeto y el pensar predicado. El pensar proviene del ser, no el ser del pensar.”(HEGEL)

“La razón responde a tres cuestiones esenciales: qué puedo conocer, qué debo hacer, qué me cabe esperar.”(KANT)

“Que la filosofía no es una ciencia productiva resulta evidente ya desde los primeros que filosofaron: en efecto, los hombres comenzaron a filosofar al quedarse maravillados ante algo, maravillándose en un primer momento ante lo que comúnmente causa extrañeza y después, al progresar poco a poco, sintiéndose perplejos también ante cosas de mayor importancia, por ejemplo, la luna, el sol, los astros, y ante todo, el origen del Todo. Ahora bien, el que se siente perplejo y maravillado reconoce que no sabe. Así pues, si filosofaron por huir de la ignorancia, es obvio que perseguían el afán de conocimiento y no por utilidad alguna.”(ARISTÓTELES)


FIN PERSEGUIDO EN LA ANTIGUEDAD POR LA FILOSOFÍA


La filosofía se originó cuando el hombre se ve impulsado a saciar un apetito puramente cognoscitivo, es decir, cuando busca saber sólo por el saber, como un fin en sí mismo y no como un medio para obtener alguna cosa.
La filosofía se plantea y trata de resolver interrogantes para satisfacer la curiosidad despertada por los enigmas que obstaculizan una buena comprensión de la realidad.
En nuestra época, la filosofía ha perdido partes de conocimiento, a medida que la ciencia ha tomado cuerpo y se ha desarrollado en numerosas especialidades. Pero aún así, siempre queda y probablemente quedará un margen para especular y razonar sobre el sentido de la vida y del universo, y sobre ese margen el pensamiento filosófico seguirá vigente.

CARÁCTER HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA


La filosofía suele dividirse de distintas maneras, según sea el criterio que se adopte. Aquí tomaremos el criterio basado en la problemática de que se ocupan en las diferentes etapas y entonces tenemos:
EPOCAS.
SIGLOS.
PROBLEMÁTICA PRINCIPAL.
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
Antigua.
VI a.C-V d.C
Sobre la estructura de la realidad.
Socrates.
Platón.
Aristóteles.
Medieval.
V-XV
La relación entre la fe y la razón.
San Agustín.
San Anselmo.
San Tomás.
Moderna.
XVI-XVIII
El conocimiento.
Descartes.
Hume.
Kant.
Contemporánea.
XIX y XX
Fundamentación de las ciencias.
Hegel.
Marx.
Russell.
Wittgentein.
Sartre.


ETAPAS DE LA HISTORÍA DE LA FILOSOFÍA


La historia de la Filosofía comienza con el filósofo y matemático griego Tales de Mileto, en el siglo VI a.C.

La primera etapa (Filosofía Antigua) abarca desde el siglo VI a.C. hasta la irrupción del cristianismo en el Imperio Romano —la cual, dado que fue gradual y progresiva, no puede ser fechada de modo preciso, pero se ubica entre los siglos II y IV—. Esta etapa se caracterizó por la actitud de asombro de los pensadores ante la Naturaleza. Los antiguos creían que el mundo existía desde siempre y que tanto los dioses (inmortales) como los hombres (mortales) formaban parte de él. Los dos filósofos más destacados de esta época fueron: Platón (427-347 a.C.) y Aristóteles (384-322 a.C.). A ellos deben sumarse los presocráticos (Heráclito, Parménides, Pitágoras, etc.), el propio Sócrates, los sofistas (Protágoras, Gorgias, etc.), los epicúreos y los estoicos, entre otros.

La segunda etapa (Filosofía Medieval) se extiende desde que la cosmovisión cristiana se impone en el ámbito cultural griego y romano hasta la crisis de la humanidad europea en el siglo XVI. Se caracteriza por la fe que, siendo compartida de modo casi unánime, genera una nueva unidad en torno a la temática y a los criterios desde los cuales abordarla. En esta etapa se entiende que el único que existe por derecho propio es Dios y que el mundo y los hombres somos porque Dios nos da el ser. Hace su aparición (en la Filosofía) el concepto de Creación. Los dos filósofos más destacados de este período fueron: Agustín de Hipona (354-430) y Tomás de Aquino (1225-1274). A ellos se suman Boecio, Juan Escoto Eriúgena, Anselmo de Canterbury, Buenaventura, Juan Duns Escoto y Guillermo de Ockam.

La tercera etapa (Filosofía Moderna) comienza con el intento de superación de la crisis de la cultura europea del siglo XVI, llevada a cabo por Descartes, y culmina con la muerte de Hegel, acaecida en 1831. La caracteriza la duda como actitud desconfiada y exigente del filósofo que busca la certeza. El centro de la atención lo ocupa el hombre, y todos los demás temas pasan a ser secundarios respecto de éste, ya que nada puede decirse de Dios o del mundo si no se define antes con claridad qué es capaz de conocer el hombre con seguridad. Sus figuras más destacadas fueron: Kant (1724-1804) y Hegel (1770-1831). Además merecen ser mencionados Descartes, Leibnitz, Hume, Spinoza, Fichte y Schelling.

La cuarta etapa (Filosofía Contemporánea) abarca el período que va desde la muerte de Hegel (1831) hasta nuestros días. Es un tiempo de incertidumbre y ambigüedad. Mientras Nietzsche hablaba en el siglo XIX de la "muerte de Dios", hoy los estructuralistas hablan de la "muerte del hombre". Se extiende el concenso respecto de la imposibilidad de arribar a conocimientos absolutos ya sea respecto de Dios, del hombre o del mundo. Sus principales exponentes han sido: Nietzsche (1844-1900) y Heidegger (1889-1876). Junto a ellos se destacan Schopenhauer, Kierkegaard, Marx, Dilthey, Husserl, Scheler, los existencialistas (Sartre, Jaspers, Marcel), la Escuela de Frankfurt (Marcuse, Habermas), Gadamer, Ricoeur y Foucault, entre otros.



martes, 19 de octubre de 2010

Filosofía Antigua


Filosofía Oriental
Filosofía India: Geográficamente propicia para las invasiones. Se le considera como la cuna de una de las culturas más antiguas del mundo. En el año 1600 a.C. los arios invadieron el noroeste de la India y desde allí pasaron al oriente y al sur. Así fueron formando una cultura resultante de la mezcla de su propia cultura aria con la cultura indú, apareciendo, entonces, la cultura indú – aria, donde evolucionó el pensamiento filosófico de la India.
Lo primero que debe tenerse en cuenta es que el espíritu de los indúes se dirige más a lo eterno que a lo temporal, de ahí la dificultad para precisar las fechas. Tampoco se habla de pensadores concretos, puesto que la persona no interesa, sólo permanecen sus pensamientos.
Filosofía China: La doctrina de Confucio se caracteriza por estar dirigida al hombre... es antropocéntrica. En ella no se encuentra ninguna teoría metafísica sobre el origen del mundo... es más que todo un ética, parecida, en cierto modo, a la ética evangélica. Considera al hombre como un ser eminentemente social, con una proyección hacia los demás. El ideal de todo hombre, según Confucio, es ser sabio... y este ser sabio consiste en guardar el equilibrio, por eso recomienda el conocimiento y el amor a los demás y al mundo, pero sin apegarse a ellos. Dice que para ordenar el Imperio y hacerlo apto para el progreso ha de ordenarse primero a los individuos, luego a las familias y después las ciudades.
Lao Tse: Probablemente del año 600 a.C., por tanto, anterior a Confucio. Su nombre significa "Viejo Maestro". Escribió una obra llamada "Tao-Te-King", que traduce: "Libro sobre el Camino y la Virtud". Entendiendo el Tao como principio, Lao Tse, considera que este es el principio de todas las cosas, la causa primera, identificaba con la ley que rige todo cuanto existe, y esa ley, a su vez, no está condicionada por ley alguna, es ley en sí misma... es una ley eterna e impersonal.
En otro sentido considera el Tao como camino en el cual el hombre encuentra su realización. Al igual que Confucio, tiene en su ética, ciertas semejanzas con la ética cristiana. Ahora, ¿por qué el pensamiento chino – indú y en general el pensamiento oriental no es considerado como pensamiento filosófico? ¿Porque se considera que el pensamiento filosófico se inicia en Grecia?
Simplemente porque en oriente todo se basa en la tradición, y la filosofía, en cambio, se inicia cuando un pueblo se desprende de sus propias tradiciones y utiliza la razón para llegar a la verdad. Por esto Grecia es considerada como Cuna de la Filosofía.
Si dejamos aparte el oscuro problema de la filosofía oriental (India – China), donde los más problemático es el sentido de la misma palabra filosofía, y no entendemos a lo que ha sido esa realidad en occidente, encontramos que su primera etapa es la filosofía de los griegos. Esta fase inicial, emerge de una situación humana concreta: "la del hombre antiguo" en la cual se da de momento el ingrediente filosófico.

La Filosofía nació en Grecia, durante el siglo VI a.C., como la búsqueda del fundamento último de todas las cosas que tiene en la razón y los sentidos su única fuente y su último criterio. Se diferenció de la mitología por su lenguaje directo y su apertura a la crítica que desde la razón o la experiencia pudiera hacerse de sus afirmaciones.
En el siguiente cuadro encontrarás los nombres de algunos de los más importantes filósofos antiguos ubicados según la línea de pensamiento a la que pertenecieron.
     MILESIOS    

     Tales     

     Anaximandro     

     Anaxímenes     


640-546 a.C.-

610-545 a.C.

585-528 a.C.

     PITAGÓRICOS    

     Pitágoras     


570-496 a.C.

     Heráclito     
544-484 a.C.

     ELÉATAS    

     Parménides     


540-470 a.C.

     Anaxágoras     
500-428 a.C.

     MECANICISTAS    

     Empédocles     

     Demócrito     


483-430 a.C.

460-370 a.C.

     SOFISTAS    

     Protágoras     

     Gorgias     


481-411 a.C.

483-375 a.C.

     Sócrates     

     ESCUELAS SOCRÁTICAS    
470-399 a.C.



     Platón     
427-347 a.C.

     Aristóteles     
384-322 a.C.

     EPICÚREOS    

     Epicuro     


341-270 a.C.

     ESTOICOS    

     Zenón de Citio     


300-262 a.C.

     NEOPLATÓNICOS    

     Plotino     

     Proclo     


204-269 d.C.

410-485 d.C.


lunes, 18 de octubre de 2010

El Círculo Hermenéutico


“El círculo hermenéutico no debe degradarse a la condición de círculo vicioso, y tampoco hay que considerarlo un inconveniente insalvable. En él se oculta una positiva posibilidad del conocer más originario, posibilidad que sólo se aferra de un modo genuino si la interpretación comprende que su tarea primera, permanente   y   última   consiste   en   no   dejarse   imponer  nunca  pre-disponibilidades,  pre-visiones y  pre-conocimientos por parte del azar o de las opiniones comunes, sino hacer que emerjan desde las cosas mismas, garantizando así la cientificidad del tema específico."  Reale, Op. cit. p. 557.